REFRIGERACIÓN DE GRANOS
POTENCIA, INTELIGENCIA Y EFICIENCIA PARA PRESERVAR LA CALIDAD DE SUS GRANOS. DESCUBRÍ CÓMO PODEMOS MEJORAR LA CONSERVACIÓN DE SUS CEREALES Y SEMILLAS.
El sistema de refrigeración de granos Cerealtec es un equipo frigorífico móvil que toma aire externo y lo convierte en aire frío con temperatura y humedad controlada.
La regulación del equipo es totalmente automática, provista por un sistema computarizado que registra todas las variables climáticas externas y acondiciona el aire en base a los parámetros de humedad y temperatura requeridos por el grano a enfriar. El aire tratado es insuflado en el silo a través de los ductos de aireación preinstalados, desplazando el calor hasta expulsarlo por las aperturas de ventilación.
El equipo permite la disminución de la temperatura en forma rápida y constante independientemente de las condiciones climáticas, inhibiendo la proliferación de hongos, micotoxinas, aflatoxinas e insectos. Es una herramienta imprescindible para el acondicionamiento optimo de todo tipo de granos almacenados, maíz, trigo, girasol, cebada, soja, sorgo, arroz, forrajeras y maní; ya sea en silos, celdas o depósitos.
Ventajas de nuestros equipos de refrigeración
Mantiene la Calidad
Almacenamiento prolongado sin riesgos ni pérdida de Calidad. Prolongue el tiempo de acopio del grano sin correr riesgos y sosteniendo la calidad
Independencia de los factores climáticos
El grano se enfría en un tiempo predecible independientemente de las condiciones climáticas. No más focos de calor o ardidos
Reducción de mermas
Reduzca las pérdidas por sobre secado ( exceso de ventilación) por respiración( de materia seca), por fermentación o acidificación, por roturas , por picadura de insectos
Ahorro en secado
Seque los últimos puntos de humedad, prescindiendo de la secadora o liberándola de los puntos más costosos
Refrigeración de semillas
Sostiene el poder germinativo y vigor de las semilla. Es posible refrigerar silos de alambre y secar la semilla durante el enfriamiento.
Control de Insectos y Hongos
Enfríe al grano por debajo de 15°C, inhibiendo la proliferación de insectos y hongos, prescindiendo de la aplicación de agroquímicos
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
Equipos fabricados bajo norma europea con compresor Alemán Birzer, y refrigerante ecológico.

LA TECNOLOGÍA DE MÁS ALTA CALIDAD
Todos los equipos cuentan con PLC Siemens o Allen Bradley según el modelo. De manejo intuitivo la pantalla touch habilita la interacción con el equipo y seteo de parámetros.
REFRIGERACION DE GRANOS, CEREALES Y SEMILLAS CON CONTROL DE HUMEDAD
Los Equipos móviles Cerealtec permiten el enfriamiento de granos en:

Enfriamiento de Celdas

Enfriamiento de Silos

Enfriamiento de Depósitos
Más información
Refrigeración
• Almacenamiento a largo plazo sin pérdidas cualitativas y cuantitativas
• Minimización de las pérdidas de materia seca debido a la respiración
• Inhibición del desarrollo de insectos, mohos y plagas
• Evitar el uso de tratamientos químicos con una mejora notable en la salubridad del producto almacenado
• Almacenamiento y homogeneización de lotes con diferente humedad
• Almacenamiento a una humedad más alta
• Eliminación de la necesidad de mover el producto
• Reducción de los costos de secado
• Mantener una mayor frescura
• Refrigeración independiente de las condiciones atmosféricas
• Depreciación corta
• No se requiere personal especializado
Aplicaciones
Es posible refrigerar los siguientes productos: Centeno, trigo, cebada, maíz, arroz, semillas de girasol, linaza, colza, soja, maní.
El proceso de almacenamiento en frío
Los efectos de refrigeración duran mucho tiempo
Reducción de las pérdidas por el metabolismo de cereales
Los cereales continúan viviendo incluso después de la cosecha mientras respiran. Durante la respiración espontánea, los carbohidratos se transforman en dióxido de carbono, agua y calor por la absorción de oxígeno. Una consecuencia directa de este proceso químico es la pérdida de materia seca. Se estima que un cereal almacenado a +30°C y con una humedad del 14,5% sufre una pérdida de peso del 0,96% mientras que con una temperatura de almacenamiento de +15°C, esta pérdida se reduce al 0,02%.
Peligro en caso de ventilación con aire exterior
Se puede lograr una reducción significativa de la temperatura de almacenamiento mediante la ventilación con aire ambiente. Sin embargo, la ventilación del producto dentro del silo está sujeta a diversas limitaciones: la insuflación de aire por medio de un ventilador normal no permite un control puntual de la humedad con el deterioro del producto causado por la acción compactadora que el agua condensada formada (causada por una insuflación de aire excesivamente húmedo) ejerce sobre los granos, polvos y hongos. La condensación formada sería especialmente grave si, además de esto, la temperatura del aire fuera superior a la de los cereales. Precisamente por esta razón, la ventilación con aire tratado por el medio ambiente solo está permitida bajo ciertas condiciones atmosféricas. Además, la reducción significativa de la temperatura y la humedad tiene lugar durante un período de tiempo muy largo con un consumo de energía muy alto.
Sin pérdidas por desplazamientos
En el almacenamiento sin refrigeración, a menudo es necesario mover los cereales de un silo a otro para ventilar el producto sobrecalentado. Sin embargo, la insignificante reducción de temperatura (de 1-2 ° C) se acompaña de una pérdida de producto igual al 0,3% de la cantidad manipulada, así como un aumento significativo de grietas y roturas debido a la manipulación continua del producto. A esto hay que sumar el consumo energético para instalaciones de transporte que se puede cuantificar entre 1 kWh y 3 kWh por tonelada de cereales, así como la disponibilidad de uno o más sitios libres para el traslado del producto. Con el almacenamiento en frío se elimina por completo la necesidad de mover el producto.
Conservación mediante sistema de aireación y refrigeración
El almacenamiento y conservación de cereales son operaciones que presentan diversos problemas sensibles tanto para el mantenimiento de la calidad del producto como para la gestión económica y energética de la actividad agroalimentaria. La humedad y la temperatura de los cereales, en el momento de la cosecha, permiten su almacenamiento, sin deterioro, durante un período de tiempo limitado, debido a diferentes fenómenos como la respiración, la pérdida de producto debido al secado excesivo, la proliferación de hongos e insectos y la fermentación. Para que el producto se almacene durante varios meses sin pérdidas cualitativas y cuantitativas significativas, es necesario que la temperatura del producto se controle adecuadamente y se mantenga constante por debajo de 15 ° C. Este proceso, llamado refrigeración, es actualmente uno de los métodos para resolver los problemas mencionados anteriormente. Gracias a las investigaciones realizadas, hoy en día, se ha hecho posible aplicar esta tecnología con millones de toneladas de cereales y semillas conservadas de esta manera.
Reducción de los costos de secado
Dependiendo del tipo de cereales, las condiciones ambientales externas y la cosecha, cada ciclo de enfriamiento puede producir un efecto de secado adicional. Esto permite reducir el contenido de humedad dentro de los cereales en un adicional (0.5-1.0%) por cada 10 ° C de disminución de la temperatura. En los cereales que contienen altos niveles de humedad (> 18%) el efecto de secado puede ser aún mayor; viceversa, en cereales secos.
Reducción de pérdidas debidas a insectos
Las altas temperaturas combinadas con altos valores de humedad crean un ambiente óptimo para el desarrollo de insectos, causando grandes pérdidas a los cereales almacenados debido a la erosión y los excrementos. La temperatura de los cereales por debajo de los 15° provoca la hibernación de los insectos presentes en el producto. Estos últimos dejan de alimentarse y reproducirse: se vuelven, por lo tanto, inofensivos. De ahí la conveniencia de que el producto se enfríe inmediatamente después de la cosecha, bloqueando así el desarrollo de insectos. Refrigeración como alternativa a los productos químicos protectores: hoy en día, los tratamientos químicos están sujetos a restricciones considerables por parte de las autoridades estatales. El uso de métodos como la fumigación conlleva altos costos debido a los productos químicos utilizados y el costoso proceso. A esto se suma la resistencia progresiva de los insectos a los principios activos en la base de los diferentes tratamientos químicos.
Empresas Latinoamericanas que confían en nuestros equipos
CONTACTENOS
Datos de contacto
TELÉFONO
2304 667 617
info@cerealtec.com
DIRECCIÓN
Colectora Acceso Norte km 50
Edificio Concord sec. Zafiro 3 307 | Pilar (1629)